viernes, 29 de octubre de 2010

SURREALISMO Y DADAISMO

Surrealismo

Manifiesta desesperanza y da libre curso a la expresión de la imaginación y los sueños. Nace en Francia en 1924 -- lo inició el poeta francés André Bretón.
El Surrealismo Literario

Breton publicó el Manifiesto surrealista en París en el año 1924 y se convirtió, acto seguido en el líder del grupo. El surrealismo surgió del movimiento llamado dadá, que reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria.
En la década de los cuarenta, coincidiendo con el exilio en México de artistas españoles influidos por el surrealismo, así como la visita de Bretón, que recorrió el país acompañado de Diego Rivera y el político soviético Liev Trotski, el movimiento se extendió de forma relativa y limitada, entre círculos intelectuales mexicanos.

Escritor Iniciador

André Bretón
Datos Biografícos

André Bretón 1896-1966 poeta y crítico francés, líder del movimiento surrealista. Nació en Tinchebray, Orne; estudió medicina y trabajó en hospitales psiquiátricos durante la I Guerra Mundial. Una vez afincado como escritor en París, se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas en el arte y la literatura conocidos como dadaísmo y surrealismo, surgidos del desencanto generalizado con la tradición que definió la época posterior a la I Guerra Mundial.

Ejemplo
Fragmento sacado de "La Révolution Surréaliste"
El mundo físico todavía está allí. Es el parapeto del yo el que mira y sobre el cual ha quedado un pez color ocre rojizo, un pez hecho de aire seco, de una coagulación de agua que refluye.

Pero algo sucedió de golpe.

Nació una aborrecencia quebradiza, con reflejos de frentes, gastados, y algo como un ombligo perfecto, pero vago y que tenía color de sangre aguada y por delante era una granada que derramaba también sangre mezclada con agua, que derramaba sangre cuyas líneas colgaban; y en esas líneas, círculos de senos trazados en la sangre del cerebro.

Pero el aire era como un vacío aspirante en el cual ese busto de mujer venía en el temblor general, en las sacudidas de ese mundo vítreo, que giraba en añicos de frentes, y sacudía su vegetación de columnas, sus nidadas de huevos, sus nudos en espiras, sus montañas mentales, sus frontones estupefactos. Y, en los frontones de las columnas, soles habían quedado aprisionados al azar, soles sostenidos por chorros de aire como si fueran huevos, y mi frente separaba esas columnas, y el aire en copos y los espejos de soles y las espiras nacientes, hacia la línea preciosa de los senos, y el hueco del ombligo, y el vientre que faltaba.

Pero todas las columnas pierden sus huevos, y en la ruptura de la línea de las columnas nacen huevos en ovarios, huevos en sexos invertidos.

La montaña está muerta, el aire esta eternamente muerto. En esta ruptura decisiva de un mundo, todos los ruidos están aprisionados en el hielo; y el esfuerzo de mi frente se ha congelado.

Pero bajo el hielo un ruido espantoso atravesado por capullos de fuego rodea el silencio del vientre desnudo y privado de hielo, y ascienden soles dados vuelta y que se miran, lunas negras, fuegos terrestres, trombas de leche.

La fría agitación de las columnas divide en dos mi espíritu, y yo toco el sexo mío, el sexo de lo bajo de mi alma, que surge como un triángulo en llamas.

El Primer Manifiesto Surrealista
El Primer manifiesto del surrealismo fue publicado en 1924, consolidando lo que hasta el momento era la maduración del dada. André Breton expone aquí una fuerte crítica a la idiosincrasia de la época y propone nuevos métodos para liberar la mente humana, que ha visto su campo de acción fuertemente reducido debido al mecanicismo y racionalismo imperante.

Esta mediocridad mental se ve reflejada en la literatura de la época, que pierde el tiempo remitiéndose a burdas descripciones. El gran número de novelas editadas son el retrato de esta realidad. En ellas los personajes son simples máquinas al servicio de los antojos del escritos, no demuestran ninguna emoción.

Las esperanzas de Breton están puestas en la capacidad de imaginar del ser humano que resume la libertad espiritual que poseemos y que tenemos que utilizar con sabiduría pues su poder es incalculable.

Los descubrimientos de Freud serían el comienzo de esta actividad liberadora. Gracias a este pensador por fin los sueños han ido recobrando la importancia que merecen, pues no puede ser que el tiempo en que soñamos sea considerado perdido más bien el tiempo de vigilia debe considerarse una interferencia del sueño. Incluso Breton se pregunta si no llegara la hora de los filósofos durmientes.

Pero no sólo la revaloración del sueño reestablecerá la riqueza espiritual del hombre sino que un nuevo medio que permitirá una sincera relación con el inconsciente, se trata del Surrealismo, término que André Breton toma de una obra teatral de Apollinaire. Con Surrealismo alude al "Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."

Para que se produzca este automatismo es necesario abrir las puertas de inconsciente y dar inicio a la emisión verbal partiendo de cualquier palabra. La velocidad de la escritura es de suma importancia pues esta anula el control que la razón sobre el libre discurrir del pensamiento y estimula el emerger del inconsciente. Una vez terminado este proceso no importa el sentido o coherencia que este escrito pueda tener, sino que las pulsaciones del inconsciente sean recogidas. Si a primera vista las imágenes recogidas parecen indescifrables, luego revelaran perturbadores sorpresas del inconsciente.

El valor de esta poesía impetuosa está en función de la belleza, la cual como bien dice Breton en Nadja, será compulsiva o no será. La palabra no pretende un goce dialéctico sino simplemente hacer manifiesto el torrente de imágenes provenientes del inconsciente.

Han hecho profesión de fe de surrealismo: Aragon, Baron, Crevel, Desnos, Eluard, Gérard, Picon, Vitrac. Pero hay artistas del pasado que por alguna razón son surrealistas: Swift por la maldad, Sade por el sadismo y Victor Hugo cuando no es tonto; Poe en la aventura, Baudelaire en la moral, Rimbaud en la vida práctica y en todo y Mallarmé en la confidencia...

Las siguientes imágenes son muestras de surrealismo y dadaísmo







MÁS SOBRE SARAMAGO

Escritor portugués.



Nació el 16 de noviembre de 1922 en una aldea de Ribetejo, en el seno de una familia de labradores y artesanos. Aunque en la década de 1940 publicó una primera novela con escasa repercusión, no se dedicó plenamente a la actividad literaria hasta después de la reinsautorbusración de la democracia en Portugal, en 1974. Durante ese tiempo se dedicó al periodismo y al activismo político —es miembro del Partido Comunista Portugués— para derribar la dictadura de Antonio Salazar. Había terminado en 1939 sus estudios medios y, por dificultades económicas, no pudo proseguir los universitarios. Posteriormente trabajó como traductor, asesor editorial, corrector y periodista y hoy es considerado uno de los novelistas más apreciados en el mundo entero.



Desde principios de la década de 1990, Saramago, casado con la periodista española Pilar del Río, había fijado su residencia en Lanzarote (Canarias, España), aunque pasaba temporadas en Lisboa.



Los críticos han descrito a Saramago como un fabulador que mezcla máquinas voladoras y masas de tierra a la deriva, con la sátira política y el revisionismo religioso. Sus obras, tanto en prosa como en verso, se han traducido a más de 20 idiomas.



La novela Manual de Pintura y Caligrafía (1977), obtiene un gran éxito de público y de crítica, pero es Alzado del suelo (1980) la obra en revela a Saramago como el gran novelista maduro y renovador portugués. Obra de denuncia social centrada en la represión salazarista contra los campesinos y los sindicatos agrarios, muestra la emergencia de un gran escritor y su constante compromiso con los oprimidos. Se trata de una novela histórica, situada en el la Alentejo entre 1910 y 1979, con un lenguaje campesino, una estructura sólida y documentada y un estilo humorístico y sarcástico que llamó enormemente la atención en su momento. Su primer gran éxito llegó en 1982 con la publicación de Memorial del convento, una historia de amor alejada de convencionalismos que sucede en el siglo XVIII, época de la Inquisición en Portugal, y que dio lugar a una obra de teatro y a una ópera. Su siguiente novela, El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), también tuvo una excelente acogida. La acción transcurre en los primeros años de la dictadura de Salazar y cuenta las andanzas de un hombre atormentado por la creencia de que es tan sólo un personaje de un poema del famoso poeta portugués Fernando Pessoa. Siguieron obras de gran interés como La balsa de piedra (1986), en la que la península Ibérica se separa del continente europeo y navega a la deriva en el Atlántico, fábula en la que el autor plantea sus dudas sobre la Unión Europea y propone una vinculación de la Península Ibérica a su área natural de integración: África y América.



Posteriormente ha publicado Historia del cerco de Lisboa (1989); El evangelio según Jesucristo (1991), una controvertida visión de la vida de Jesús; Ensayo sobre la ceguera (1995), una aterradora fabulación sobre la absurda crueldad y la insolidaridad en el mundo actual en la que el autor desde planteamientos éticos advierte sobre "la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron"; Todos los nombres (1998), novela en la que, escéptico pero solidario, reflexiona sobre si cabrá la esperanza tras este nuevo milenarismo que la humanidad está viviendo; o La Caverna (2001) (Ver reseña).



En 1997 ha publicado Cuadernos de Lanzarote (1993-1995), un libro curioso en el que, a manera de diario, cuenta la vida cotidiana pero reflexionando sobre el ser humano, el espacio y el tiempo, como no cabía esperar menos de este escritor.



José Saramago recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998, y es el primer portugués que lo recibe.



En 2002 publicó El hombre duplicado, obra en la que el autor se plantea cuestiones relacionadas con la identidad, tales como ¿En qué consiste la identidad? ¿Qué nos define cómo personas individuales y únicas? ¿Podemos asumir que nuestra voz, nuestros rasgos, hasta la mínima marca distintiva, se repitan en otra persona? o ¿Podríamos intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen?.



En 2005 ha publicado la novela Las intermitencias de la muerte y en 2006 Las pequeñas memorias, un relato de memorias de infancia de Saramago que permite adentrarse en "el laberinto fantástico de su mundo infantil". Este relato aborda sus vivencias desde el periodo temporal comprendido entre los cuatro y los quince años de edad.



Una de sus últimas novelas es El viaje del elefante (2008), una obra coral llena de hombres y mujeres que entran y salen siguiendo los pasos del elefante y su cuidador y cruzándose para compartir perplejidades, esfuerzos o la armoniosa alegría de un techo. Una novela llena de compasión, ironía, sarcasmo, belleza en estado puro y humor, un humor con el que el Saramago nos permite penetrar en el laberinto de humanidades en conflicto sin tener que abjurar de nuestra condición indagadora de humano y de lector.



En 2010 ha publicado asimismo las obras Una balsa de piedra camino de Haití y Democracia y universidad.



Saramago falleció el día 18 de junio de 2010 en la isla de Lanzarote, donde había fijado su residencia desde 1993.



Obras:



A Noite (teatro)

As opinioes que o DL teve (artículos)

Casi un objeto (relatos)

Cuadernos de Lanzarote I, II y III (diario)

Democracia y universidad

Deste mundo e do outro (crónicas)

El amor posible

El año de la muerte de Ricardo Reis (novela)

El cuento de la Isla desconocida (cuento)

El hombre duplicado (novela)

El Evangelio según Jesucristo (novela)

El viaje del elefante (novela)

Ensayo sobre la ceguera (novela)

Ensayo sobre la lucidez (novela)

Historia del cerco de Lisboa (novela)

In nomine Dei (teatro)

La balsa de piedra (novela)

La Caverna (novela) (Ver reseña)

Las intermitencias de la muerte (novela)

Las maletas del viajero (crónicas)

Las pequeñas memorias

Levantado del suelo (novela)

Manual de pintura y caligrafía (novela)

Memorial del convento (novela)

O ano 1993 (fabulación alegórica)

Os apontamentos (crónicas)

Os poemas possíveis (poemas)

Poesía completa (poesía)

Provavelmente alegría (poemas)

Una balsa de piedra camino de Haití

Viaje a Portugal (viajes)



VIAJE A PORTUGAL...

Un viaje es un excelente trabajo de observación, es la busqueda de experiencias y personajes, costumbres y paisajes...
Por eso en el último momento me dejé llevar por mis impulsos y cambié la obra universal, eso si, siguiendo con el mismo autor, José Saramago...

martes, 26 de octubre de 2010

GÉNEROS LITERARIOS

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico, Épico y Dramático, aunque existen diferentes formas de clasificarlos.

Género LÍRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.

Género ÉPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso.

Género DRAMÁTICO: Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público.

Subgéneros Literarios

La gran mayoría de las obras responden a uno de estos tres grandes géneros, pero hay que tomar en cuenta que las obras literarias se realizan en diferentes épocas y, a veces, no s0e circunscriben a uno de estos tres grandes géneros. Por ello, existen el género teórico, que no es mas que un subgénero literario.

Subgéneros Líricos

Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.

Elegía: Composición lírica.

Égloga: Composición poética del género bucólico.

Sátira: Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.

La canción: poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar otras cosas.

Subgéneros Épicos
En este género podremos encontrar subgéneros en verso y en prosa. en verso tenemos:

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.

Poema épico: Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria.

El romance: Tanda de versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras y caballerescas.

Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento: Popular y anónimo, o literario. Es un relato breve de una pericia inventada, sucedida a uno o a varios personajes, con argumento muy sencillo; a veces con una finalidad moral y se llama apólogo. Más adelante ahondaremos en este subgénero.

La novela: Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho mas d desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, como evolucionan espiritualmente y como influye en ellos la sociedad donde viven.

Subgéneros Dramáticos:

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.

La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.
Opera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema dramático compuesto por música.

Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.

Existen otros géneros literarios como lo son la oratoria y la didáctica.

La oratoria pretende disuadir a un auditorio la didáctica tiene la finalidad de enseñar.
Algunos subgéneros didácticos son:

La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
La epístola: también posible en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general, desde un punto de vista censorio o de sátira.
El ensayo: Es el subgénero didáctico mas importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.
La crítica: Somete a juicio de valor, razonado, las obras o las acciones realizadas por otras personas; si se juzgan obras o actos propios, el escrito se denomina autocrítica.

Ahora es necesario profundizar en un género o subgénero que es muy usado y consultado por los estudiantes:

El subgénero o Género narrativo
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es la persona presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.


La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje, es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.
Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela, la fábula, la leyenda y otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador que da a conocer los acontecimientos.
El cuento
Es un relato breve de un asunto ficticio que gira alrededor de un único incidente predominante al que se le da una resolución definitiva (debe prescindirse de todo episodio secundario que pueda distraer la atención del tema principal); todo esto expresando de una manera que logre despertar en nosotros un único efecto emocional".
Se diferencia de la novela por su extensión. La novela tiene una estructura mas complicada y mayor número de personajes que el cuento
Se puede distinguir tres tipos de cuento:
1. El fantástico, simple juego simple juego de imaginación, basado la mayoría de las veces en leyendas.
2. El anecdótico, que gira entorno a un hecho, acontecimiento, o dicho significativo e ingenioso.
3. El didáctico, que lleva a una enseñanza o moraleja.

Estructura del cuento:
El cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, pero también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve en una fórmula moderna de expresión dotada de inagotables posibilidades.
Se trata de una composición de pequeña extensión en la que empieza, se desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe pensando que va a contarse o va a leerse completamente, sin interrupción, de forma diferente al resto de los géneros literarios, en los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en veces sucesivas.
Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman:
La introducción, el desarrollo y el desenlace. Cada una de estas fases se subdivide, a su vez, consiguiendo un efecto armónico unitario.
De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar:
- Quién es el protagonista.

- Dónde sucede la acción.

- Cuándo ocurre.

- Qué es lo que sucede.

- Por qué ocurre.


El núcleo del relato puede contener:
- Los obstáculos que dificultan el cumplimiento de un deseo. En el cuento "La boda de mi tío Perico" los personajes secundarios entorpecen que el invitado pueda asistir a la fiesta.

- Los peligros que amenazan directa o indirectamente al protagonista. Un ejemplo es el cuento de "Los tres Cerditos", donde el lobo representa las fuerzas del mal que se oponen a la felicidad de los héroes.
- Las luchas físicas o psíquicas entre personajes contrarios, que se resuelven en la parte final del cuento mediante algún procedimiento inesperado. Sirve de ejemplo, entre otros muchos, la relación de Cenicienta con sus hermanastras, salvada por el príncipe mediante el símbolo del zapato.
- El suspense producido por una frase que se repite o un enigma imposile de descifrar para el lector o el oyente. Puede ser el caso de la esfinge en la Grecia clásica o, en la más arraigada tradición oral, el cuento de Caperucita, que es capaz de encojer el corazón de los más pequeños en el insuperable diálogo de la protagonista con el lobo.
El desenlace de la narración podrá ser:
- Terminante: El problema planteado queda resuelto por completo. En el cuento de La Cabra y los siete Cabritos la muerte del lobo cayéndose al agua con la barriga llena de piedras aleja para siempre el peligro.
- Moral. El comportamiento de los personajes transmite el valor ético que se desea mostrar. Entre los muchos cuentos moralistas pueden citarse "El pastor y el lobo, El león y el ratón", etc.


BIBLIOGRAFIA:

Castellano y preceptiva: para el tercer año de bachillerato / Luis Estanislao- -- Medellín: Procuraduría de los Hermanos, 1950. -- 347 p.
Título Español usual 6 / Victoria Cely C. y Nelly Rey de Sánchez. -- Bogotá: Voluntad, [19-?]. -- 320 p.: il.
Título Diccionario de términos literarios / Demetrio Estébanez Calderón. -- Madrid: Alianza Editorial, 1996. -- 1134 p

LOS GENEROS LITERARIOS

sábado, 23 de octubre de 2010

ESTA ES MI ULTIMA OBRA ELEGIDA, MUCHOS COMPAÑEROS ME LA HABÍAN RECOMENDADO Y AHORA DECIDÍ LEERLA, ESPERO QUE SEA UNA BUENA EXPERIENCIA.

SARAMAGO...